Después de sus experiencias en la revista Pif, Forest acepta entusiasmado un ofrecimiento para la televisión, escribir y dirigir un drama de ciencia ficción,"Les poules bleues de l'automne" seria emitido el 31 de Diciembre de 1974
Los náufragos del tiempo renacen ese año y encuentran una continuación en "France -Soir" y en libros para editorial Hachette, esta feliz colaboración entre Forest y Gillon aportaría cuatro volumentes:L'étoile endormie, La mort sinueuse, Labyrinthes, L'univers cannibale.
Al margen de su producción aparecería en colaboración de ediciones Futuropolis-Kesselring un portafolio erótico (o sea, escenas explicitas)" Louise rose", serigrafías acompañadas de textos inéditos de Max Jacob (otro item de lujo a conseguir!)
Aun en 1984, ganaría "le Grand Prix de la ville d'Angoulême" (como el Eisner, pero seria como comparar el Leon de Oro con el Oscar) por su trayectoria.
De 1976 a 1985,(de manera intermitente, por supuesto) es enviado por el ministerio de auntos exteriores, solo o acompañado por otros autores; a Budapest, Estambul, Nairobi, Tokio, Lisboa, Berlin del este (por que no Santiago!?...grrrr)
a fin de representar la "bande dessinée d'expression française".
durantes los 90's, con Alain Bignon, publica "Il faut y croire pour le voir " ( hay que creer para ver) las aventuras de Narcisse Mulot, su publicación (100 paginas!) seria en 1996, por Dargaud éditeur.
Forest, ya desengañado de la industria de la historieta, solitario, poco comprendido por el publico general y con problemas financieros, muere el 30 de diciembre de 1998 en Paris, perdiendo el mundo del comic uno de sus grandes pilares.
Valga decir también que es sumamente difícil seguir su obra artística, Barbarella durante mucho tiempo no ha tenido una re-edicion decente, culpa de Forest también, que a causa de su insatisfacción artística, la censura y otras cosas, retoco durante los años, varias viñetas de sus comics mas antiguos, denotando bruscamente la diferencia entre sus ilustraciones en una pagina hecha en 1962 con un cuadro redibujado en 1990, súmese que no quisiese editar ciertas cosas (la primera parte de "les coleres du mague minutes") y el cambio constante de casa editorial.
En los últimos años, valga decir, a pesar de lo dificilísimo que es encontrar material de Forest en su tierra (y casi imposible en cualquier otra), han habido acciones para recuperar a la memoria el arte del maestro; Humanoïdes Associés editó en blanco y negro en un solo volumen las dos primeras aventura de Barbarella, no se si la causa seria la falta de originales o que, pero la edición nos es buena y parecen fotocopias. Los últimos esfuerzos decentes han sido gracias a Casterman que re-edito "La jonque fantôme vue de l'orchestre" y "Enfants, c'est l'hydragon qui passe" el 2005, un libro sobre la trayectoria y el arte de Jean Clude Forest por ediciones L'AN2 y ultimamente la editorial L'association que ha editado "Mystérieuse matin, midi et soir", "Hypocrite et le monstre du Loch-Ness" y este mismo año "Comment décoder l'Etircopyh" en una nueva versión en colores, respetando la paleta original de la primera edición.
otros buenos sitios donde conocer mas de Forest (de donde vienen algunas de las imágenes aquí mostradas
www.hollywoodcomics.com/forest.htm
www.mon-oueb.com/bd-girls
www.coconino-world.com/